La principal consecuencia de muscularse de la que pocas veces hablamos -en tantas ocasiones por complejo, pero también por puro desconocimiento- son las estrías que salen en el pecho como resultado del estiramiento brusco en la piel.
Si realizas ejercicios de musculación, es posible que te hayas topado con ellas. Así que ten cuidado, porque realizar mal estos ejercicios puede ser uno de los motivos.
Además, por mucho que se trate de algo tan normal como habitual, es lógico que queramos acabar con ellas para devolverle el buen aspecto a la dermis y que, ya que estamos trabajando el cuerpo, podamos lucirlo como se merece.
Para que puedas conseguirlo, he recopilado algunos interesantes consejos para que le des puerta a las estrías, pero también para que sepas qué son exactamente y qué medidas puedes tomar para evitar que vuelvan a salir.
¿Qué son las estrías y por qué salen en los pectorales?
Aunque lo he mencionado brevemente, voy a explicarlo mejor. Las estrías son unos desgarros que se producen en las células de la dermis cuando sufre cambios bruscos y rápidos que no le permiten regenerarse a tiempo.
Estos cambios pueden estar asociados a muchos motivos, como enfermedades o cuestiones hormonales (por eso salen en la adolescencia), pero también a pérdidas o ganancias de peso en pocos meses, así como a factores genéticos.
Y, aunque son muchísimo más comunes entre mujeres, los hombres tampoco nos libramos de ellas, aunque a veces no nos demos cuenta porque quedan ocultas bajo el vello.
En cuanto a su aspecto, pueden tener un color rojizo (las más recientes) o blanquecino (de más antigüedad y, por ello, más difíciles de eliminar).
Pero sobre todo pueden salirte si haces ejercicio, ya que al tonificar tu cuerpo es posible que la piel no pueda adaptarse tan bien como nos gustaría.
La clave general para contrarrestarlas es mantener una correcta hidratación de la dermis, para que se mantenga elástica y flexible. De esta forma evitaremos que se rompa.
Por eso, hay que promover que el organismo genere colágeno y elastina de manera natural, ya que son los elementos encargados de mantener en un estado óptimo las células de la piel.
Pero, si quieres saber todo lo que puedes hacer para ayudar, lo veremos en el siguiente punto.
Consejos básicos para mantenerlas a raya
De entrada, hay una serie de pautas que son muy útiles contra las estrías. Además, si eres deportista seguro que ya las estás poniendo en marcha, por lo que no tendrás mucha dificultad a la hora de tenerlas en cuenta.
La principal es que bebas mucha agua. Hidratarse es esencial para el correcto funcionamiento del organismo, que por algo estamos formados en un 75% por este líquido transparente. Para conseguirlo, lleva un termo siempre encima, ¡sobre todo cuando vayas a hacer ejercicio!
Además, llevar una dieta variada y rica en vitaminas y proteínas es súper importante. En concreto, busca tomar distintos tipos de frutas y verduras, que ayudan mucho en el cuidado de la piel.
Y, por supuesto, muévete a diario, para mantener el cuerpo siempre activo.
Pero, ojo, ya que tampoco debes excederte con los ejercicios de tonificación, pues si levantas demasiado peso puedes acelerar que la piel se rompa. Busca una rutina adecuada y aumenta la intensidad paulatinamente.
Asimismo, haz ejercicios cardiovasculares, que te permitirán mejorar el flujo sanguíneo.
Por último, no te olvides de usar protector solar (de un mínimo de SPF15+) cuando salgas a la calle y de exfoliar tu piel semanalmente, ya que así acabarás con las células muertas y permitirás que los productos que uses a continuación penetren mejor en el interior de la dermis.
Los mejores métodos y productos para eliminarlas
El tratamiento por el que deberías optar dependerá de muchas cuestiones, como la profundidad de tus estrías, el tipo de piel que tengas y tus propias preferencias personales.
Así que veamos distintas maneras de eliminar y prevenir las estrías:
Soluciones naturales
Si te gustan los remedios naturales, puedes ayudar a minimizar su apariencia con ellos.
Darte masajes con aceites de almendra, rosa mosqueta coco u oliva te van a permitir relajarte a la vez que nutren la piel a fondo y le aportas la necesaria vitamina E, ayudando a prevenir que salgan nuevas marcas.
Otra gran opción son los productos con aloe vera, ya sea en geles o extrayendo la pulpa directamente de la planta. En este segundo caso, aplica el resultado sobre las estrías y deja que repose 30 minutos antes de aclarar.
¿Que no te importa pringarte un poco? Bate una o dos claras de huevo y aplícala directamente sobre las marcas durante 15 minutos. Después aclara con abundante agua tibia o fría, pero nunca caliente.
Para conseguir una buena exfoliación, utiliza azúcar blanco mezclado con una cucharadita de aceite de almendras y unas gotitas de limón recién exprimido.
Confía en la cosmética profesional
En caso de que busques métodos más fuertes y que las reduzcan visiblemente desde el inicio, los productos cosméticos especialmente diseñados para ello son realmente útiles.
Además, esta industria ha crecido notablemente en los últimos años y, por suerte, cada vez más nos tiene en cuenta a los hombres.
Además, es esencial que acudas a cremas hidratantes que te ayuden a mantener una correcta hidratación. Para ello, los serums o cremas son muy útiles, en especial si cuentan con ingredientes naturales y huyen de los parabenos.
Si quieres una recomendación personal, la crema antiestrías de Akento Cosmetics me parece estupenda porque cumple con estos puntos y, además, tiene una fórmula que fomenta la propia producción de colágeno, gracias a que entre sus componentes encontramos vitamina E, Hydroxyprolisilane N y Sangre de Dragón.
Acude a la cirugía en casos extremos
También existen diferentes maneras de eliminar las estrías de esta forma. Desde los menos invasivos como el peeling químico (exfolia a fondo con retinol o ácido glicólico para regenerar la piel) o el peeling físico (o microdermoabrasión, que emplea microcristales para acabar con las células muertas).
Si buscas algo más fuerte, la mesoterapia reduce visiblemente las estrías mediante inyecciones que combina ácido hialurónico con vitaminas y minerales.
Por su parte, el láser es ideal para eliminar esas marcas blancas que no desaparecen con otros tratamientos, ya que actúa hasta en las capas más profundas de la piel, aunque debes estar muy seguro antes de realizarte este tratamiento.
Por último, lo único que me queda decirte es que te armes de paciencia. Ya optes por un método u otro, la única manera de obtener grandes resultados en siendo constante y aplicando los productos -naturales o profesionales- a diario, así como manteniendo un ritmo de vida sano.
¿Qué es lo que piensas?